#24A y el Antimonumentoby Lola dolorTomado de: Radio Zapote |
El día de ayer miles marchamos en contra de las violencias machistas, denunciando al mismo Estado que asesinó a los 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa. El día de ayer se lo denunció por feminicida, denuncia que no lo absuelve de todas las anteriores ni de las que va acumulando.

¿Qué fue lo que pasó?
Durante la marcha, un grupo de compañeras trató de pintar el 'anti' monumento de los 43, que es en realidad un monumento tal cual; un monumento al olvido, al estado genocida, un monumento a la pasividad de la mayoría; un pedazo de fierro que está ahí sólo para recordarnos lo impotentes que somos frente al Estado. Algunxs dirán que está ahí a manera de denuncia, que increpa al Estado y demás. ¿Lo hace? Y si lo hace, ¿tiene algún efecto sobre el Estado y su accionar frente a la desaparición de los 43? A quienes nunca protestan, les importa muy poco el 'anti' monumento, con él y sin él han sido y siguen siendo indiferentes; a quienes protestamos nos recuerda que los compañeros siguen desaparecidos y nos calma la rabia. "Al menos logramos que se pusiera y mantuviera un 'anti' monumento en su honor". Y ya con eso muchxs se conformaron, o al menos se relajaron. Para mí es un símbolo de la impunidad que todxs posibilitamos.
Dos o tres hombres defendieron el 'anti' monumento, hubo golpes, jalones y empujones. El 'anti' monumento no fue pintado pero a sus pies se lee "Nosotras no somos Ayotzinapa". Y no, no lo somos. No somos 43 desaparecidas, somos 6 diarias y miles acosadas y abusadas sexualmente. Y no, no tenemos un monumento a la víctima. ¡Y qué bueno! Nosotras no somos Ayotzinapa cuando Ayotzinapa no es nosotras.
Si este monumento es una exigencia simbólica de justicia ante la desaparición forzada, ¿por qué no podría abrazar la denuncia de las miles de mujeres desaparecidas? Si es un grito de justicia ¿por qué no puede gritar por las que ya no tienen voz ni pezones ni cabeza ni familia, por las que ya no tienen vida?

¿Por qué, entonces, el 'anti' monumento no puede convertirse en lienzo (aunque fuera temporalmente) para nuestros gritos de justicia, para las que también estamos siendo aniquiladas por el mismo Estado que un día aniquiló a los 43?
Un pedazo de fierro puede repintarse y seguir siendo el mismo. Una mujer que se pinta una consigna en el cuerpo desnudo nunca vuelve a ser la misma.
No tratamos de engrandecer una lucha en detrimento de otra. Tratamos de ocupar los pocos espacios (en cuya creación también contribuimos) disponibles para la expresión del dolor, el hartazgo y la indignación social.

A los que, al más puro estilo de granadero de Mancera, 'defendieron' el 'anti' monumento, los quisiera ver defender de la misma forma los cuerpos que, igual que su cacho de fierro, hemos servido a tantas y tantas causas.
Fotografías: Itzel Suárez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario