Tomado de: Radio ZapoteBy serch |
El IFT a decidido apoyar una nueva campaña de criminalizacion hacia las radios comunitarias, esta nueva campaña discursiva que favorece a los actuales concesionarios y operarios de radio comercial por sobre el objetivo de esta instancia de regulacion de interes publico en donde esta incluido proporcionar diversidad y calidad de contenidos radiofónicos en donde se incluye a la ciudadanía organizada a través de las radios comunitarias. En este articulo el comunicado dado a conocer por organizaciones sociales de la zona de Tlaxiaco y el estado de Oaxaca y un comunicado de una de las radios atacadas para ampliar nuestros argumentos.
“La radio comunitaria suele ser una estación de radio de corto alcance sin fines de lucro que responde a las necesidades de información de las personas que viven en un lugar determinado, en los idiomas y formatos que se adaptan mejor al contexto local. Como es la región Mixteca en la que existen diversas radios comunitarias como son la Máxima 107.9, la Perla de la Mixteca 96.5 FM, la Tlaxiaqueña 91.5 FM y Radical Stereo 98.3 FM de Tlaxiaco, San Juan Mixtepec, Radio Tigre de Santa María Cuquila, San Agustín Tlacotepec, Chalcatongo de Hidalgo, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Santiago Yolomecatl y Radio Yucuixi de San Esteban Atatlahuca, entre otras y que estas radios son impulsadas por voluntarios de la comunidad para difundir su problemática y su cultura.”

“Las radios comunitarias tienen su base jurídica en el artículo 2 de la constitución federal de la republica que refiere:
VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y telecomunicación. establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen.”
Se busca por robo, dice una imagen con un micrófono y un par de frases que criminalizan a las radios sin permisos. La imagen afirma que esa radio nos daña a a todos y en concreto advierte que serán perseguidas por robar.
xQue roba una radio comunitaria? una vez mas entran a la discusión las afirmaciones que durante años se han debatido en el tema como por ejemplo que el espectro radioeléctrico es una propiedad de la nación, es decir de todxs lxs mexicanxs, pero se regula y reparte solo para quienes tiene dinero, e intereses políticos y económicos coincidentes con una vision del mercado neo liberal. La radio comunitaria surgió poniendo en tela de juicio esta condición y reivindica el aspecto de interés publico y social por el que debería poder accederse a la transmisión y escucha de sus señales. Las presiones para la democratizacion del espectro radioeléctrico han sido muy fuertes en los últimos 15 años y la respuesta de esta fuerza política empresarial a sido cohersionar y controlar las instancias que pudieran tomar una decisión de apertura de los medios a la sociedad civil y han bloqueado una y otra vez cualquier posible avance.
“Hace ya más de veinte años, la Corte Interamericana aclaró que, "la libertad de expresión no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende además, inseparablemente, el derecho a fundar o utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios". Asimismo, la Corte Interamericana ha señalado que los medios de comunicación cumplen un papel esencial en tanto vehículo o instrumento para el ejercicio de la libertad de expresión e información, en sus dimensiones individual y colectiva, en una sociedad democrática, En efecto, los medios de comunicación tienen la tarea de transmitir toda clase de informaciones y opiniones sobre asuntos de interés general que el público tiene derecho a recibir y valorar de manera autónoma. En tal sentido, la jurisprudencia y la doctrina regional han reiterado que la existencia de medios de comunicación libres, independientes, vigorosos, pluralistas y diversos, es esencial para el adecuado funcionamiento de una sociedad democrática.”
La radio comunitaria no basa sus fundamentos en la explotación comercial del canal de transmisión
, sino en una serie de formas colectivizadas de creación y transmisión de contenidos, en donde lo comercial o lucrativo es una herramienta al servicio delas necesidades basicas para mantener la producción , transmisiones e infraestructura, mas allá de el interés de acumular riqueza, este principio, que se aplica a todas las transmisiones que se reivindican comunitarias, se enfrenta de manera directa con los argumentos de robo o los argumentos alucinantes de competencia desleal que argumentan los representantes políticos de los empresarios en los espacios legislativos Por el contrario son los intereses económicos, los intereses de sacar el mayor provecho económico y comercial los que mueven a los concesionarios a actuar criminalizando a el sector de la población que no tiene essos objetivos, son ellos quienes están interesados en la cohersion, el cohecho y el robo a través de presionar al instituto de regulación en la materia, que por lo visto es muy débil y sumiso para aceptar estas condiciones que se traducen en ataques violentos a las radios comunitarias , arresto y procesamiento judicial a sus integrantes y al decomiso y a la destrucción de equipos. Como se dice en la radio de brasil “los piratas son ellos. Ellos son los que quieren el oro”


“Gracias a las organizaciones sociales, a las autoridades de diferentes comunidades, al magisterio, pero sobre todo a ti que has confiado desde el inicio de este proyecto; que ha servido para escuchar a quienes no tenían voz, a quienes no tenía el recurso para comprar un espacio y expresar sus ideas. A quienes por pensar diferente se lo negaban, a quien les cerraron las puertas antes de que las tocaran. Hoy solo es un obstáculo que tenemos que saltar y juntos lo podemos lograr.
Sería muy lamentable que se pierdan espacios para el ejercicio del periodismo y más en estos momentos, donde todas las voces deben ser escuchadas, no deben faltar voces. Deben sobrar voces para la información, para el oficio que debe sustentarse en decir lo que algunos no quieren escuchar. En algún lugar de la ciudad hay festejo pero no se puede ganar perdiendo.”

En medio de la situación de cierre de radios libres y comunitarias en el país también entra en juego la capacidad de respuesta de las y los escuchas y simpatizantes, la táctica mas temida por las radio difusoras comerciales, porque mientras estas tienden a buscar la inmovilidad del publico para facilitar el consumo de bienes, la radio comunitaria moviliza actividades, acciones, respuestas, encuentros y convergencias entre la gente que escucha y se acerca a su señal, y lo hace sin cohersionar al radioescucha ofreciéndole regalos y la falsa promesa de felicidad momentánea. En este terreno las radio comunitarias también han avanzado a través de la acumulación de múltiples experiencias que vuelven a poner en juego la memoria histórica del movimiento.
“• Libertad a las personas detenidas: Heriberto Martínez Hernández y Héctor Cruz en el operativo efectuado el día de hoy en las instalaciones de las radiodifusoras mencionadas.
• Respeto a los derechos de Libertad de Expresión y de la Información de las personas que operan las radios comunitarias La Máxima 107.9, la Perla de la Mixteca 96.5 FM, la Tlaxiaqueña 91.5 FM y Radical Stereo 98.3 FM de Tlaxiaco y como consecuencia que se les devuelva su equipo de transmisión.
• Respeto al derecho de libertad de expresión y de los pueblos indígenas que es violentado al allanar la radio comunitaria La Máxima quien mantiene un noticiero que se enlaza con radios comunitarias de la región mixteca.
• Respeto al derecho a la libertad de expresión, respetando la vida y la integridad física y la libertad personal de los comunicadores que colaboran en las radios comunitarias allanadas y todas las radios comunitarias de la región mixteca.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario