2015, el año más difícil para defensores y activistas en Oaxaca
![https://pbs.twimg.com/media/Bn2TN4dIcAIjwm0.jpg](https://pbs.twimg.com/media/Bn2TN4dIcAIjwm0.jpg)
Durante su tercer encuentro anual, la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de Oaxaca (Redecom) rechazó las “acciónes militares” en tareas de seguridad pública que se multiplicaron este año en el país y exhortó a las autoridades “evitar ensangrentar al pueblo”. Con este actuar, opina la Redecom, “solo se percibe una pérdida del control de la gobernabilidad”. Advierten que “estamos en una guerra, porque el sistema se está cayendo a pedazos y la violencia invade también a nuestros espacios y comunidades”. Ayer, Cemda informó que Oaxaca está en el segundo lugar en cuanto a agresiones a defensores ambientales. El año que está por concluir ha sido el más agresivo para los defensores de derechos humanos, dio a conocer la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ). Su vocero Mariano López explicó que este 2015 fue el más difícil porque las agresiones y amenazas por parte de simpatizantes y trabajadores de empresas eólicas aumentaron en un 100 por ciento. Además, dijo que el propio Estado emprendió un linchamiento mediático contra los activistas, a través de la difamación, y de la criminalización de la protesta social. Documentamos algunos pronunciamientos del movimiento social y civil en este 2015:
Declaración del 3er Encuentro de Defensoras y Defensores Comunitarios de Oaxaca. Declaratoria del Foro Regional “Ríos y Montañas en Peligro”.Pronunciamiento: Encuentro de Pueblos y Organizaciones en Resistencia Costa y Sierra Sur de Oaxaca. Declaración del Segundo Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones: “Horizontes del Movimiento Social Oaxaqueño”. Exigen organizaciones retirar de Oaxaca a militares y agentes de Policía Federal.OSC se pronuncian a favor de la niñez oaxaqueña y en contra de la militarización. Comunicado Urgente: En Oaxaca se fragua la represión generalizada a la Sección 22. Nuevo marco constitucional en materia de derechos humanos, la exigencia de la DDHPO y de las OSC. Llamado urgente: Militarización del proceso electoral evidencia regresión autoritaria en México. DECLARACION DE YAKJXONAX. Pronunciamiento del Encuentro de Experiencias de Consulta ante Proyectos de Infraestructura y Desarrollo y "Denunciamos consultas a modo y clima de hostigamiento contra defensores en Oaxaca": REDECOM
![http://consorciooaxaca.org.mx/wp-content/uploads/2015/12/thumb-300x176.jpg](https://dub121.mail.live.com/Handlers/ImageProxy.mvc?bicild=&canary=KC%2f7gIb5%2bmZ4z%2bnjQBCdRcKRFGKrG%2bh229drbdg2Be8%3d0&url=http%3a%2f%2fconsorciooaxaca.org.mx%2fwp-content%2fuploads%2f2015%2f12%2fthumb-300x176.jpg)
Leer Boletín de prensa. Leer también: Reporta Fiscalía 73 homicidios dolosos contra mujeres oaxaqueñas en 2015 y Aumentan homicidios en Oaxaca: 148 al mes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario